Componer y estudiar una pared o un elemento constructivo puntual

La ventana de descripción de un elemento constructivo de COCON-BIM permite componer una pared o un elemento constructivo a partir de materiales (ver vídeo).

Según los casos, la unidad funcional (UF) de un elemento constructivo se asocia sistemáticamente según los casos a :

  • una superficie de 1 m² (muro, tabique, cubierta, etc.)
  • una longitud de 1 ml (viga, pilar, tubo, etc.)
  • un volumen de 1 m3 (hormigón, etc.)

Descripción y composición de una pared

La ventana de descripción de un elemento constructivo se compone (de arriba a abajo) :

  • de la zona de introducción / modificación de su nombre.
  • del tipo de elemento constructivo vía :
    • el botón "Pared" (muros, tabiques, losas, forjados, cubiertas, ventanas, etc.)
    • el botón "Elemento Puntual" (pilar, viga, etc.) que permite entonces precisar su forma (redonda, ovala, cuadrada, rectangular, compleja) y sus dimensiones

  • de sus principales características térmicas dinámicas calculadas según la norma EN 13786 con :
    • RSI (Resistencia térmica superficial interior)
    • RSE (Resistencia térmica superficial exterior)
    • Periodo de cálculo térmico dinámico a aplicar (1 día, 10 días, 30 días, un año)
    • Inercia térmica lado interior
    • Desfase térmico (en horas)
    • Amortización térmica (en %)
  • de un resumen de los parámetros ambientales con :
    • la DVP – Duración de Vida Prescrita - expresada en años
    • el Impuesto sobre el carbono (en €/m² o €/ml) aplicable teniendo en cuenta el ciclo de vida de los materiales empleados.
  • La pestaña “Composición
  • La pestaña “Análisis de Ciclo de Vida
  • El botón “Materiales…” que abre la ventana “Biblioteca de materiales” y permite “deslizar / soltar” materiales desde ella para componer el elemento constructivo.
  •  Los botones “Deshacer” / “Rehacer” las últimas acciones
  • El botón “Guardar” que permite la grabación del elemento constructivo en la biblioteca.
  • El botón “Cancelar” que cierra la ventana sin guardar las modificaciones realizadas.

La pestaña “Composición” contiene la lista ordenada desde el exterior hacia el interior de los componentes (materiales) que constituyen un elemento constructivo, incluyendo para cada uno :

  • Un símbolo “capa” o “elemento puntual” o “elemento puntual integrado” modificable con clic derecho que ejecuta los cálculos :
    • Térmicos. Así, las propiedades térmicas están determinadas :
      • sumando las resistencias térmicas de las capas
      • restando los puentes térmicos de los elementos puntuales introducidos en la columna “Delta U
    • Volumétricas. Así, los volúmenes reales están determinados adicionando los de las capas y elementos puntuales y restando el volumen de los que están integrados.
    • De masa. Así el peso de los materiales toma en cuenta su volumen real y su densidad.
    • Ambientales. Así, los volúmenes y el peso real de los componentes esta utilizado para determinar sus impactos.
  • el nombre del material
  • la unidad en la cual esta expresada la cantidad de material necesaria según la siguiente codificación :

Unidad

Concepto

Ejemplo

mm

Espesor

100 mm de aislante por m² de pared

Cantidad por m²

1 m² de barrera de vapor por m² de cerramiento

ml

Lineal

3 ml de estructura metálica por m² de cerramiento

m3

Volumen

0.025 m3 de madera por m² de cubierta

U

Número de unidades

1 lamina impermeable por m² de pared

__x__x__

Dimensiones en mm

3000x145x45 es decir, 3000 mm de montantes de 145x45 mm.

  • el año de puesta en obra del material. Este valor opcional se indica únicamente en el caso de una rehabilitación y reduce los impactos ambientales del material en cuestión.
  • la DVC – Duración de Vida Corregida del material. Este valor opcional se indica únicamente cuando no sea necesario aplicar la duración de vida por defecto de un material
  • ln comentario cuyo contenido es libre. Este campo se puede rellenar :
    • de forma semiautomática cuando una pared esta creada a partir de la descripción del elemento constructivo ya presente en la maqueta digital
    • de forma manual.
  • datos térmicos :
    • conductividad térmica
    • perdidas de calor
    • "Delta U" – puente térmico (valor opcional modificable)
    • resistencia térmica
  • Informaciones cuantitativas :
    • Volumen (m3)
    • Peso (kg)

Visualización gráfica del análisis de ciclo de vida (ACV) de un elemento de construcción

La pestaña ACV (Análisis de Ciclo de Vida) está compuesta de varias zonas :

  • a la izquierda la zona de visualización de los datos con mini pestañas verticales

    • Diagrama : activa la visualización de un diagrama de barras horizontales por indicador de impacto relativo al análisis de ciclo de vida de cada uno de los componentes del elemento constructivo. Un clic en el botón derecho permite exportar el gráfico seleccionado en el portapapeles o en un archivo imagen.
    • Tabla : activa la visualización de los valores numéricos por indicador de impacto referentes al análisis de ciclo de vida de cada uno de los componentes del elemento constructivo. Un clic derecho permite exportar los datos en el portapapeles o en un archivo a formato csv (compatible con Excel, Open Office, etc.)
    • Radar : activa la visualización de un diagrama radar en el cual cada rama corresponde a un indicador de impacto. Un clic derecho permite guardar el gráfico seleccionado en el portapapeles o exportarlo como archivo de imagen.
  • a la derecha la zona de selección de los datos mostrados que permite controlar :
    • la duración de vida (en años) por la cual el ACV se realiza
    • la lista de los indicadores de impacto a visualizar (casillas de selección) :
      • Gas de efecto invernadero (GEI)
      • Destrucción de la capa de ozono estratosférico
      • Formación fotoquímica de ozono
      • Energía primaria total
      • Energía primaria renovable
      • Energía primaria no renovable
      • Energía primaria proceso
      • Energía primaria materia
      • Consumo de agua
      • Residuos peligrosos eliminados
      • Residuos no peligrosos eliminados
      • Residuos radioactivos eliminados


    • las fases del ciclo de vida por las cuales se presentan los impactos (casillas de selección) :
      • De manera global (ver figura)
        • Totalidad del ciclo de vida (norma NF P 01-010 y según el caso norma EN 15804)
        • Total disponible (simple suma de las fases seleccionadas y disponibles).
      • De manera semi detallada según la norma EN 15804 (ver figura)
        • A1-A3 : Etapa de producción
        • A4-A5 : Etapa de construcción
        • B1-B7 : Etapa de utilización
        • C1-C4 : Etapa de fin de vida
        • D : Potencial de recuperación, reutilización, reciclaje
      • De manera muy detallada (norma EN 15804)
        • A1 : Suministro de materias primas
        • A2 : Transporte
        • A3 : Fabricación
        • A4 : Transporte hasta obra
        • A5 : Construcción e installación
        • B1 : Uso
        • B2 : Mantenimiento
        • B3 : Reparación
        • B4 : Substitución
        • B5 : Reforma
        • B6 : Consumo de energía durante el uso del edificio
        • B7 : Consumo de agua durante el uso del edificio
        • C1 : Demolición / deconstrucción
        • C2 : Transporte
        • C3 : Tratamiento de residuos
        • C4 : Vertido
        • D : Potencial de recuperación, reutilización, reciclaje